La
flora y fauna del estado es tan variada como sus paisajes.
La
flora marina es muy rica. Hay una gran diversidad de algas en los litorales
rocosos y en los fondos arrecifales. El potencial pesquero de sus aguas es
enorme y entre las especies que se extraen están el camarón, el pulpo,
el calamar,
el carite,
el corocoro, la lisa, el
jurel,
el lebranche y el cazón. Otras especies requieren
protección como las tortugas marinas y el caimán de la costa. Este habita en los manglares costeros de Morrocoy, Cuare y el istmo, junto a la tijereta de mar, garzas,
corocoras, alcatraces y el flamenco.
En
los cardonales y espinares que ocupan las zonas bajas predominan las plantas
fuertemente armadas con espinas. Son comunes el cují yaque (árbol emblemático de Falcón),
la retama,
el yabo, el espinito, las tunas y los cardones.
Dispersos en la región se observan cultivos de sábila
y sisal. En este ambiente destacan los
murciélagos, el conejo sabanero, el zorro común,
los ratones silvestres, iguanas y lagartijas;
y entre las aves se encuentran el cardenal coriano y la paraulata llanera o
chuchube (Mimus
gilvus).
En
las laderas altas de las montañas dominan los bosques nublados donde crece una
enorme variedad de helechos y palmas. En las formaciones calizas de la sierra
se encuentra el guácharo, además de interesantes aves
como el pájaro campanero herrero y el tucán pico de frasco
esmeralda, y
reptiles como la tortuga mordelona, una especie endémica de las montañas del Sistema Coriano.
Lo leí dos veces no tiene sentido no es informativa sólo mezcla la cabeza da mejor información mi hijo que está en preescolar está página es un asco y lo juro tengo de todas las emociones como pena,lastima y muchos más, pero ninguno es envidia ,está página la hizo un niño/a👦🏼👧🏼 verdad no creo que un adulto escribiera tantas tonterías
ResponderEliminar